Kundalini Yoga es para sostenedores del hogar, trabajadores, madres, padres, y aquellas personas que hacen frente a los desafíos diariamente y al estrés generado por el trabajo, la crianza y mantenimiento de las familias.
Kundalini Yoga es un camino para todas las personas que quieren aumentar y mejorar sus habilidades, las cuales son necesarias para afrontar los retos de nuestro tiempo y actuar de forma más eficiente.
¿Qué tiene Kundalini Yoga que otros yogas no tienen?
Acciones cerradas y específicas. En las clases de Kundalini Yogas trabajo con kriyas, secuencias o conjuntos de ejercicios precisos con una finalidad concreta que trabajan específicamente los aspectos necesarios del alumno en cualquier momento.
A veces encontramos secuencias muy intensas y exigentes físicamente, pero tanto para principiantes como para quienes, por razón de la fisiología, edad o discapacidad deba seguir una forma más moderada y menos intensa de la práctica se adaptan.
El respeto hacia uno mismo, nunca traspasamos el límite de nuestro cuerpo, se trabaja con la visualización que es una herramienta muy potente para los casos en los que no se puedan realizar ciertos movimientos o sostener por determinado tiempo alguna postura.
¿Cuáles son nuestras herramientas?
En las clases de Kundalini Yoga se aprovechan las energías mentales, físicas y nerviosas del cuerpo. Esta tecnología combina de manera precisa y consciente la respiración a través de los pranayamas, los mudras (gestos con las manos o cuerpo), drishtis (foco mental), mantras (cantos), bandhas (cierres energéticos) y las asanas (posturas) para equilibrar el sistema glandular, fortalecer el sistema nervioso, expandir la capacidad pulmonar y purificar la sangre. Trae equilibrio al cuerpo, mente y alma.
¿Cuáles son los beneficios de la práctica?
La práctica constante ayuda a equilibrar los rasgos de la personalidad, fortalecer el sistema nervioso, desarrollar la creatividad, la propia radiancia, la flexibilidad para dar respuestas más armónicas a las situaciones y retos de la vida social, laboral y familiar .
Podemos enumerar diferentes beneficios derivados de la práctica, entre ellos:
- Fortalecimiento y equilibrio del sistema nervioso simpático y parasimpático para afrontar los desafíos diarios con entereza y energía.
- Fortalecimiento y tonificación de los músculos.
- Masajeo interno de tejidos, vísceras y órganos del cuerpo, incrementando la circulación de la linfa y otros fluidos del cuerpo.
- Equilibrio del sistema endocrino, se trabaja todo el sistema glandular. Muchos ejercicios ajustan el funcionamiento glandular estimulando la base principal del cerebro (hipotálamo) a través de la respiración rítmica y por el efecto del sonido y el mantra.
- Desintoxicación a todos los niveles: fisiológico, mental y emocional, ya que regulamos nuestra capacidad auto-limpiadora de nuestro cuerpo. A través de ciertas asanas y pranayamas se masajea internamente todo el cuerpo y estira los músculos, devolviendo los desechos a la circulación para que los pulmones, intestinos, riñones y piel sean capaces de eliminarlos más eficazmente.